Título : | [Carta universal en que se contiene todo lo que del mundo se ha descubierto fasta ahora] | Tipo de documento: | documento cartográfico impreso | Autores: | Diego Ribero (1519-15-?) | Editorial: | [S.l.] : [s.n.] | Fecha de publicación: | [1958] | Número de páginas: | 1 mapa | Dimensiones: | 29,4 x 73 en h. de 43,3 x 87 cm. | Nota general: | Facsímil de la edición de 1529.
Escala [ca. 1:100.000.000]
| Idioma : | Latín (lat) | Tema: | CARTAS PORTULANAS MAPAS MAPAS DEL MUNDO
| Clasificación: | 911 | Nota de contenido: | Nota tomada de Biblioteca Nacional de España:
Orientados con rosas y gran rosa con lis. - Montes de perfil. - Extensa toponimia en las costas. - Cartelas con nombres de las regiones polares, trópicos, mares y océanos. - Naves en el mar. - Escudos en la parte inferior del mapa, entre decoraciones de instrumentos cartográficos. - Soplones en los ángulos superiores e inferiores. - Vegetación y fauna característica de cada continente.
Sobre el mapa: "Primer mapa científico del Mundo. Diego Ribero, Sevilla, 1529".
En la parte inferior, bajo el mapa: "Reproducción publicada en homenaje a Sevilla por Carlos Sanz".
Reproducción impresa realizada por el Carlos Sanz, de la "Carta universal en que se contiene todo lo que del mundo se ha descubierto fasta agora...", portulano original de Diego Ribero realizado en Sevilla en 1529. | Enlace permanente a este registro: | http://opaccedei.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8882 |
[Carta universal en que se contiene todo lo que del mundo se ha descubierto fasta ahora] [documento cartográfico impreso] / Diego Ribero (1519-15-?) . - [S.l.] : [s.n.], [1958] . - 1 mapa ; 29,4 x 73 en h. de 43,3 x 87 cm. Facsímil de la edición de 1529.
Escala [ca. 1:100.000.000]
Idioma : Latín ( lat) Tema: | CARTAS PORTULANAS MAPAS MAPAS DEL MUNDO
| Clasificación: | 911 | Nota de contenido: | Nota tomada de Biblioteca Nacional de España:
Orientados con rosas y gran rosa con lis. - Montes de perfil. - Extensa toponimia en las costas. - Cartelas con nombres de las regiones polares, trópicos, mares y océanos. - Naves en el mar. - Escudos en la parte inferior del mapa, entre decoraciones de instrumentos cartográficos. - Soplones en los ángulos superiores e inferiores. - Vegetación y fauna característica de cada continente.
Sobre el mapa: "Primer mapa científico del Mundo. Diego Ribero, Sevilla, 1529".
En la parte inferior, bajo el mapa: "Reproducción publicada en homenaje a Sevilla por Carlos Sanz".
Reproducción impresa realizada por el Carlos Sanz, de la "Carta universal en que se contiene todo lo que del mundo se ha descubierto fasta agora...", portulano original de Diego Ribero realizado en Sevilla en 1529. | Enlace permanente a este registro: | http://opaccedei.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8882 |
|